latina

O tempora, O mores!

lunes, 16 de marzo de 2009

foro romano I

Nahi duzu ikusi antzinako Erroma 3D-n?






La Roma de César había crecido mucho respecto a esa Roma arcaica. Pero aún era bien distinta de esa Roma monumental que estamos acostumbrados a ver en mapas y maquetas. Recordemos que su sucesor, Augusto, dijo poco antes de morir: "Encontré una ciudad de ladrillos y dejo una ciudad de mármol". Si comparamos la ciudad en su máximo esplendor arquitectónico, a principios del siglo IV d.C. veremos lo mucho que dista de la vieja ciudad en la que nació César.


La Roma de César era una ciudad estancada. Su urbanismo era muy deficiente (por no decir nulo) ya que se alzaba sobre siete colinas y el modelo urbanístico griego no podía ser aplicado en una ciudad de cuestas arriba y cuestas abajo, creada a base de un crecimiento desordenado y anárquico sin ninguna planificación. En los barrios populares, la gente se apiñaba en callejuelas estrechas flanqueadas por edificios de seis o más pisos llamados insulas. Los que podías permitírselo, vivían en los barrios residenciales como el Palatino, en cómodas casas de una planta con jardines. Roma se articulaba en torno al Foro. Un espacio público que era el centro de la vida romana y en el que se concentraban sin aparente orden la mayoría de los edificios públicos de la ciudad.

El Foro de Roma era el corazón y el cerebro de la Urbe, allí se reunía el Senado, se votaba en los comicios, se veían las causas judiciales, se hacían los negocios y se publicitaban los aspirantes a cualquier cargo público. Pero el Foro de los tiempos de César no era, ni mucho menos ese Foro grandioso que se iría formando a través de los siglos sucesivos.



El Foro Romano era una plaza pública rectangular alrededor de la cual se levantaron importantes edificios públicos como el Senado, el Templo de la Concordia, el templo de Vesta y la basílica Emilia.

1. Senado. 2-Foso de los comicios. 3-Oficinas del Senado. 4-Salón de recepciones oficiales. 5-Templo de Concordia. 6- Pórtico de los 12 dioses. 7-Templo de Saturno (sede del Tesoro del Estado). 8-Basílica Opimia Volupia. 9-Basílica Sempronia. 10-Templo de Cástor y Pólux (los dióscuros). 11-Templo de Vesta. 12-Regia (sede del pontífice máximo. 13- Basílica Emilia. En las fachadas que dan al Foro de ambas basílicas se pueden ver los puestos del mercado (Foro significa mercado) donde se vendían mercancías.



Nahi duzu Corneliaren bizitza latinez entzun? Egin klik hemen



No hay comentarios:

Publicar un comentario